Asistentes:
Ya hay 43 personas apuntadas
Plazas disponibles 6*
Edades:
Edad Media 40 Años
Porcentaje Hombres mujeres:
65% Mujeres 45% Hombres
*datos de asistentes y plazas disponibles actualizadas a 01/04
Fechas:
Del jueves 17 de Abril al domingo 20 de Abril de 2014.
Salida:
Jueves 17/04 a las 9:00 h. Paseo de la Castellana 199- (Plaza Castilla)
(después del Rodilla "Cafetería Solaire".Metro: Plaza Castilla-Salida Castellana impares)
Regreso:
Domingo 20/04 a Madrid a las 21:00 h. aproximadamente
Precio:
299 € por persona en Estudio Doble*
*Suplemento en Estudio Individual , 30€ por noche.
*Si viajas sol@, te recordamos que puedes solicitar habitación compartida y te asignaremos compañer@ de habitación para que no tengas pagar suplemento de habitación individual.
El precio incluye:
- Autocar.
- 3 noches de alojamiento en Aparthotel en estudio doble con baño.
- Régimen de Media Pensión (3 cenas + 3 desayunos)
- Rutas guiadas de senderismo y turismo rural y playas.
- Seguro de viaje.
- Coordinador de grupo.
El precio no incluye:
- Seguro de cancelación y accidentes opcional.
Requisitos:
- Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias...
Programa Senderismo Portugal en Parque Natural Sierra de Irta y Costa Azahar 2014
Día 17/04: CIUDADELA Y CASTILLO DE PEÑISCOLA–COMIDA DE PESCAITOS EN EL PUERTO MARITIMO.
Salida desde Madrid a las 9:00h. Llegaremos para comer al Puerto Marítimo de Peñiscola. Haremos una ruta de Turismo Rural por el peñón de Peñiscola visitando su bonito castillo del Papa Luna con posibilidad de baño en playa.
La ciudad de Peñíscola, se encuentra en un punto privilegiado del Mediterráneo español. La ciudad antigua, coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII, un castillo-fortaleza del s. XIV, ocupa un imponente peñón que se alza 64 m sobre el azul del mar; está unido al continente por un cordón de arena que tiempo atrás era barrido por las olas durante los temporales, transformando a la ciudad en una efímera isla. En contraste con el casco antiguo, se encuentran las nuevas calles y avenidas de la zona turística. Cálidas aguas en verano y otoño, se reparten entre las extensas playas de fina arena al norte de la ciudadela y hermosas calas flanqueadas por abruptos acantilados al sur.
Día 18/04: RUTA CASTILLO DE PULPIS–PEÑISCOLA.
Ruta de Senderismo por el P.N de la Sierra de Irta hacia el Castillo de Pulpis continuando hasta la Ermita San Antonio y finalizando en Peñiscola (12 km). Posible baño en playa. En el castillo de Pulpis y junto a sus derruidas murallas y torres que todavía se conservan, viven algunas especies como el altramuz del diablo, árbol que se cultivaba en el interior de las fortificaciones y castillos por sus propiedades tóxicas siendo utilizado para envenenar las puntas de las flechas. Después de disfrutar de las maravillosas vistas del bonito pueblo de Peñiscola desde la Ermita de San Antonio bajaremos hasta su casco histórico.
Día 19/04: RUTA DE LAS CALAS Y ACANTILADOS DE IRTA Y LA TORRE BADUM.
Ruta de Senderismo por el P.N de la Sierra de Irta. Torre Badum y Ruta de los Acantilados de Irta (14 km). Posible baño en sus calas – playas.
La torre vigia de Abadum, además de ser el símbolo del Parque Natural se encuentra sobre uno de los acantilados más altos de la Comunidad Valenciana. En esta ruta podrás ver diferentes calas vírgenes en las que los más osados se podrán dar un chapuzón.
Día 20/04: GRUTA DE SAN JOSE–EL RIO SUBTERRANEO MÁS LARGO DE EUROPA.
De camino a Madrid visitaremos el Río Subterráneo de las Grutas de San José en Vall de Uxo. El Rio Subterráneo navegable más largo de Europa.
Las Cuevas de San José es una gruta por la que transcurre el río subterraneo de San José de 2.750m de longitud con posibilidad de alcanzar los 4 o 5 km, lo cual la situaría dentro del Catálogo Mundial de Grandes Cavidades. Una maravilla indescriptible, pues en ella se combinan las formas caprichosas de la naturaleza con una cuidada iluminación artificial para construir un mundo de fantasía en el que la luz, las formas y el color adquieren su máxima expresión. El interior de la gruta también fue utilizado durante la Prehistoria por grupos humanos para establecer su hábitat. El río subterráneo constituye un atractivo natural único por su navegabilidad y por su belleza.
Desde el siglo XVIII se conocen estudios sobre la zona referentes a formaciones vegetales muy poco frecuentes, especies endémicas y geología excepcional en la que se puede apreciar el río subterráneo navegable más largo de Europa, y al mismo tiempo la Cueva valenciana de mayor recorrido.
Tras la visita continuaremos viaje hacia Madrid para llegar aproximadamente sobre las 21:00h.