Datos del viaje
Duración: 4 Días 3 Noches
Alojamiento: Hotel Bahía de Almuñecar 4*
Régimen: Media pensión (Desayunos y Cenas)
Actividades: Rutas de Senderismo descritas en el itinerario
Incluye : Transporte en autocar desde Madrid ( Getafe, Fuencarral Pueblo, Plaza Castellana) , guía de senderismo durante todo el viaje, estancia en Hotel 4* en régimen de Media Pensión, R.C , Rutas de Senderismo descritas en el itinerario.
Entre Sierra Nevada y el Mediterráneo encontramos la Alpujarra Granadina.
Montañas escarpadas con preciosos valles. Descubre Lanjarón, Capileira, Pampaneira, Pueblos blancos de la serranía granadina...Asómbrate a la llamada y disfruta de las playas de la Costa Tropical.
La belleza de sus increíbles paisajes han cautivado a innumerables artistas y escritores desde hace siglos, siendo posiblemente la zona que ha servido de inspiración del mayor número de libros de viajes.
Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, Parque Natural y Parque Nacional, sobre todo por sus endemismos botánicos y su particular ecocultura.
Una abrupta región montañosa, de increíbles paisajes accidentados, salpicados de contrastes: como resultado de la secuencia climática y altitudinal se pueden contemplar desde los paisajes alpinos de Sierra Nevada hasta los de la Costa Subtropical.
La belleza, fuerza y contraste de su paisaje, sobre todo por los cambios de altitud -del Mulhacén a la Costa del Sol en 50 km, la estructura de sus pueblos y la amabilidad de sus habitantes, junto a un pasado histórico donde aún se pueden oír las resonancias musulmanas, hacen de esta región una zona completísima desde el punto de vista turístico.
Requisitos: Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias, ganas de pasarlo bien.
Tabla de precios
Del Jueves 01 al Domingo 04 de Mayo 2025
Precio por persona:
399€ en Habitación Doble o Compartida |
504€ en Habitación Individual |
en Oferta RESERVANDO HASTA EL 21 DE FEBRERO
El precio incluye
- Transporte en autocar desde/hasta Madrid ( Getafe, Fuencarral Pueblo, Plaza Castilla)
- Alojamiento en Hotel 4* Bahía de Almuñecar en régimen de Media Pensión
- Rutas de Senderismo, turismo rural y playas
- Guía de Senderismo durante todo el viaje
- Seguro de Responsabilidad Civil
El precio no incluye
- Seguro de Anulación
- Suplemento hasta 30 participantes: 30€ por persona
- Cualquier otro concepto no detallado en el apartado "El Precio Incluye"
Programa / Itinerario
HOJA DE RUTA
Día 1: Salida con destino Granada. Ruta de senderismo Barranco de Los Cahorros de Monachil (7 Km). Llegada por la tarde al Hotel.
Día 2: Ruta de senderismo por Barranco del río Poqueira (9 Km).
Día 3: Ruta de senderismo Calas de Cantarriján y Torre de la Caleta (9 Km).
Día 4: Ruta de senderismo desde el Cañar a Lanjarón, en el corazón de la Alpujarra (10 km). Por la tarde posibilidad de visitar pueblo de Almuñécar.
Día 5: Pasarelas de Nigüelas, Sendero de las Pavillas (5 km). Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox
NOTA: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
PUNTOS DE RECOGIDA
1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafeteria Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
Jueves 01 de Mayo :Barranco de los Cahorros de Monachil
Salida con destino Granada. Haremos la maravillosa Ruta de senderismo del Barranco de Los Cahorros de Monachil (7 Km, nivel básico).
Los andaluces utilizan la palabra cachorros para nombrar los barrancos de las laderas y las gargantas estrechas y profundas. Hay dos cahorros que son famosos por su fotogenia: los del río Chillar en Nerja, Málaga, y los de Monachil en Granada. Por estos últimos discurre un sendero aéreo dotado con varios puentes colgantes que garantiza una emocionante jornada.
El hecho es que el río Monachil, que nace a los pies del Veleta, ha conseguido abrir una enorme brecha en la “blanda” roca que compone la base del macizo nevadense. Es una garganta no muy larga, pero muy atractiva por las formas y colores que tienen las paredes que lo forman y la vegetación que prospera a su sombra.
El puente original se construyó hace cerca de un siglo y estaba hecho de cuerdas. Hace cuarenta años se construyó uno nuevo.
Llegada por la tarde al Hotel.
Viernes 02 de Mayo : Barranco de Poqueira y Capileira
El barranco del Poqueira, situado a los pies de los picos más altos de la Península Ibérica, es visita obligada para todo el que sesea conocer la Alpujarra.
Este itinerario, que parte de Capileira, nos adentrará en el profundo y escarpado valle del Poqueira en su tramo medio, sin ser de alta montaña y nos asomará a las cumbres más altas de la Península.
Se inicia en Capileira, el pueblo más alto de los tres del barranco del Poqueira. Desde el barrio del Castillo sale un camino en dirección a la Cebadilla, pequeño poblado de la central hidroeléctrica del Poqueira. En su primera parte, la más empinada, el camino está empedrado para facilitar el paso de caballerías e impedir su deterioro con la lluvia. A poco de salir de capileira, se tiene una curiosa perspectiva de los "terraos" de las casas, nombre con el que se denominan las techumbres planas de las viviendas recubiertas con una tierra arcillosa de color gris llamada localmente "launa".
El camino continua subiendo entre bancales de cultivo y próximo a algunos cortijos. Si echamos una mirada hacia atrás, tendremos una excelente vista del barranco del Poqueira hacia abajo, cerrado por la sierra Lújar (1.817 m), que forma parte de una alineación costera de sierras menores que separan Sierra Nevada del mar. También podemos observar detenidamente la ladera del otro lado del Barranco toda abancalada, fruto del inmenso trabajo llevado a cabo por sucesivas generaciones a lo largo de varios siglos para hacer productivas estas laderas.
Tras una hora escasa de subida, encontramos una pista por la que continuaremos en dirección a la Cebadilla. La Cebadilla es un antiguo poblado de la central hidroeléctrica del poqueira que se encuentra a 1.540 m, en la confluencia de los ríos Toril y Naute.
Las casas de este poblado están deshabitadas y el lugar, en la junta de dos ríos, es angosto, umbrío y espectacular. De la unión del Toril y el Naute nace el río Poqueira, que da nombre a uno de los mayores barrancos de la Alpujarra.
Sábado 03 de Mayo : En el corazón de Las Alpujarras, de El Cañar a Lanjarón
Al andar por Lanjarón la melodía del agua se siente, se escucha… Te envuelve todos los sentidos. Se dice que en este pequeño pueblo de Granada viven los más longevos del mundo ¿será por el agua? Sea por lo que sea, esta leyenda ya forma parte del ADN de la villa. No sólo es que el agua de las fuentes en Lanjarón se transforme aquí en arte, en poesía. Se ha convertido en su emblema.
Se cree que Lanjarón tiene sus orígenes antes de la época romana, su nombre procede de la voz prerromana lanchar “lugar abundante de agua” Los restos arqueológicos encontrados en el municipio, se puede destacar las ruinas del antiguo castillo, muestran la importancia que el lugar tuvo durante el periodo árabe andalusí. Se han encontrado documentos históricos pertenecientes a la dinastía de los alhamares, sobre 1231, en la primera mitad del siglo XIII. Granada se rindió a los Reyes Católicos en 1492, pero Lanjarón no, hasta el 7 de marzo de 1493, fue conquistada por el rey Fernando el Católico. Se dice que cuando la defensa del castillo se veía perdida, el capitán musulmán de raza negra defensor de la plaza, decidió arrojarse desde la torre al vacío antes de entregarse.
Por la tarde posibilidad de visita al pueblo de Almuñecar.
Domingo 04 de Mayo: Pasarelas de Nigüelas, Sendero de las Pavillas
De regreso a Madrid descubriremos las Pasarelas de Niguelas, admirando este acontecimiento geológico tan cargado de influencias andalusíes.
El Monumento Natural Falla de Nigüelas presenta un espectacular accidente tectónico que separa el macizo de Sierra Nevada, bloque levantado, de la Depresión de Dúrcal-Padul, bloque hundido.
En esta última provocó una gran humedal pantanoso que durante décadas fue desecado por el hombre (Laguna del Padul). En la laguna se han llegado a encontrar importantes restos fósiles de dos mamut del Pleistoceno.
Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aproximadamente.
Plazos y formas de pago
Política de cancelación
Hotel
Hotel Bahía Almuñecar Granada
HOTEL
El Hotel Bahía Almuñécar 4*ubicado en la Avenida Juan Carlos I, 9 CP: 18690 Almuñecar, Granada.
El Bahía Almuñécar está situado en el mismo centro de Almuñecar, a 150 metros de la playa de Puerta del Mar.
Las habitaciones del Hotel Bahía Almuñecar incluyen terraza contando la mayoría con vistas al mar. Además de estar equipadas con TV vía satélite, aire acondicionado, WIFI, Secador, Caja de Seguridad, Minibar, Servicio de Habitaciones.
El Hotel dispone de piscina al aire libre y Spa. Este cuenta con jacuzzi,baño turco, piscina de tonificación, sauna, ducha escocesa o relajante y ducha energética. Ofrece servicio de masajes y tratamientos estéticos para lo que es necesario cita previa y reserva. También cuenta con parking público sin necesidad de reserva previa pero con coste (15€/ día aprox) además de servicio de traslado al aeropuerto/recogida aunque de pago.
En el Bahía suele tener música en vivo, actuaciones de Flamenco etc (consultas días de actuación).
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/hotel_bahia_almunecar_viajes_para_singles_y_solteros_2014_semana_santa.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/recepcion_bahia.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/hotel_bahia.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/habitaciones_hotel_bhia.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/bano_habitaciones_bahia_almunecar.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/bano_habitaciones_habia_almunecar.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/habitaciones_bahia_almunecar.jpg)
![](https://b2bviajes.com/sites/default/files/terraza_hotel_bahia.jpg)
CONDICIONES
Condiciones Cristal de Roca 2023
DATOS GENERALES PARA VIAJES DE AVENTURA, SENDERISMO, MONTAÑA, EXPEDICIONES, TREKKING Y OBSERVACIÓN DE NATURALEZA
El viaje contratado supone estar en contacto con la naturaleza, además de la práctica de deportes de aventura y naturaleza. A causa de la especial logística que supone la organización de este tipo de actividades tan variadas y complejas como las es a pie, las visitas culturales y las actividades complementarias de otra naturaleza, los participantes aceptan la posibilidad de que pueda haber un mayor riesgo físico del habitual, y que el consumidor que contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva.
EL ORGANIZADOR, se reserva el derecho de modificar el programa, los alojamientos, transportes, horarios y es parcial o totalmente a última hora o en su transcurso, siempre con el objeto de garantizar la seguridad del conjunto del grupo o individuos, por razones climatológicas, por acontecimientos imprevistos que puedan desaconsejar el itinerario previsto, dificultad de accesos al lugar de la actividad, por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, o por logística y/o consejo del guía, etc., no estando obligada a realizar reembolso por ello por causas justificadas.
Así mismo se reserva el derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda derivar peligrosidad para la seguridad del grupo, lo cual no dará derecho a reembolso alguno.
Todos los horarios informados en el programa están sujetos a variaciones por tráfico rodado.
Las variaciones que se produzcan en el programa por actualización de plazas, variación de precios de promociones, adecuación de rutas y/o erratas que se detecten tras la publicación del programa aparecerán publicadas en la página web, la cual se actualizará regularmente.
NORMAS BÁSICAS
Cada participante deberá actuar conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común, obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías. Los viajeros clientes saben y asumen que, por el mero hecho de realizarse las actividades en la naturaleza, no pueden estar exentas de cierto riesgo e imprevistos, y para ello deberán cumplir las siguientes normas:
Se entiende como inicio o finalización de la actividad el momento en que situados en la zona descrita en la programación, comienza o acaba la actividad puramente deportiva, no incluyendo por lo tanto desplazamientos o actividades de otra índole.
Atender y respetar las indicaciones de los guías en todo momento y colaborar en equipo siempre.
Es obligatorio hallarse en las condiciones psico-físicas adecuadas para la práctica de las actividades deportivas al aire libre, debiendo indicar en el momento de la reserva cualquier anomalía que pudieran sufrir antes de iniciar la actividad (se guardará estricta confidencialidad).
La organización declina cualquier responsabilidad de los accidentes ocurridos fuera de las actividades programadas o guiadas, entendiendo como tales las actividades puramente deportivas.
En los casos de abandonar la disciplina del grupo, o las indicaciones y decisiones de los guías dentro de las actividades deportivas, como abandonar el itinerario indicado, actuar irresponsablemente hacia su seguridad, no ser respetuoso con los demás participantes y el entorno etc.. la organización queda completamente exenta de responsabilidad alguna.
Es obligatorio leer, conocer y respetar los niveles de dificultad, que se han propuesto en las actividades deportivas del programa de viaje. En caso de no estar adecuado a esta nivelación indicada se declina cualquier tipo de responsabilidad.
Respetar los ritmos de marcha en grupo: será el guía quien determine el ritmo adecuado atendiendo al perfil del grupo y al nivel de dificultad a realizar. No sobrepasar al guía ni quedarse atrás. No se permite abandonar el grupo sin avisar antes al guía.
La infracción de estas normas dará pie a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
ROPA ADECUADA: El calzado deportivo de montaña es obligatorio en todas las rutas sin excepción por razones de seguridad. También será necesario un equipo básico de senderismo, formado por tu mochila con ropa impermeable, agua y comida, y mejor aún, pequeño botiquín, mapas de la zona y teléfono móvil. También se recomienda uso de bastones, ropa de abrigo técnica, crema solar, gorra, gafas de sol etc. Recomendable llevar calzado y ropa de recambio. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso. El Organizador, quedará exento de cualquier situación derivada por un equipamiento inapropiado para realizar la actividad deportiva.
COMIDA: Lo habitual es comer durante la misma ruta de senderismo y será por su cuenta, si no se incluye expresamente en el programa. Así, cada senderista deberá llevar preparada su comida para comer en el campo.
USO COMPARTIDO DE HABITACIÓN
La agencia podrá ofrecer compartir habitación entre los participantes del viaje para ahorrar el suplemento individual. Se tratará siempre y cuando sea posible, que sea entre personas de edades similares y del mismo sexo.
Es una opción que se ofrece en caso de que haya disponibilidad, pero no depende totalmente del organizador, sino de las personas que hayan reservado el viaje y acepten compartir habitación, por lo que es imposible garantizar al 100% que haya disponible alguien.
Si en el momento de formalizar la reserva no hay compañero/a para compartir, o existiendo compañero/a, éste cancela su plaza, se deberá realizar la reserva en individual, abonando el suplemento correspondiente según el programa. Sin embargo, si posteriormente se encontrase un compañero/a para compartir, se procederá a la devolución del suplemento abonado por habitación individual sin ningún gasto.
GUIAS: Es de obligado cumplimiento atender y obedecer las instrucciones de los guías por muchos factores, cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha, la dificultad de la ruta, la climatología o el aspecto deportivo o no del senderismo. El viajero debe comportarse en todo momento de acuerdo con la buena educación con respecto al grupo y a los lugares visitados, quedando expresamente prohibido cualquier falta de respeto, consideración o comportamiento inadecuado. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
CLIMATOLOGIA NEGATIVA: En casos de climatología adversa que afecte a la seguridad se podría suspender una ruta y a criterio del guía una vez valorado las condiciones y riesgos. De forma previa al viaje no se suspenderán los viajes o rutas por condiciones climatológicas adversas ni tendrá lugar a reclamación o indemnización por estos motivos en caso de cancelar la reserva por esta causa.
CONDICIONES FÍSICAS/PSÍQUICAS IDÓNEAS: El viajero tiene la obligación de comunicar a la agencia detallista, en el momento de la solicitud de la reserva, las eventuales enfermedades o discapacidades, físicas o psíquicas, de cualquier tipo y sobre todo aquellas que puedan exigir formas de asistencia o cuidados especiales. No se acepta ninguna reserva para usuarios cuyas condiciones físicas o psíquicas hagan que su participación sea imposible o peligrosa para ellos mismos o para los demás, o que exijan tipos de cuidados o asistencia que no se pueda garantizar.
ASIGNACION DE ASIENTO: El asiento en los viajes en autocar discrecional no se asigna en el momento de la reserva, pero una vez se inicie el viaje y el viajero elija libremente un asiento, deberá mantener el mismo todo el viaje, salvo acuerdos particulares entre viajeros o guías.
FALTAS DE RESPETO Y/O CONSIDERACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD. DERECHO DE ADMISIÓN
El Organizador y en su caso el minorista, se reserva el derecho de aceptar nuevas reservas y participaciones de quienes hayan perturbado, y/o han sido expulsados anteriormente de algún grupo organizado en el que hayan participado, sea por su mal comportamiento, o por su falta de colaboración, respeto y/o consideración hacia el resto de integrantes del grupo, o personas intransigentes, maleducadas, irrespetuosas, insolidarias, agresivas, o en general, las que muestren en los viajes actitudes que perturben la armonía necesaria para que la experiencia de un viaje sea positiva para todos, frente a los guías, otros viajeros y/o lugares de visita.
El guía queda facultado a fin de recoger los testimonios correspondientes del resto de integrantes del grupo, y/o encargados de lugares a visitar a fin de corroborar dichos comportamientos con los efectos de una posible expulsión del grupo, y/o reservar el derecho de admisión en futuras es y/o viajes a contratar por dichas personas y/o que falten a la educación y respeto al grupo y lugares visitados.
De igual manera, se denegará la reserva en los siguientes viajes a quienes:
1º.- Falten al respeto a los compañeros de viaje, guías o conductores, y resto de prestatarios de viaje, como empleados de recepción de hoteles, camareros, etc.
2º.- Actúen de forma violenta o agresiva (verbal o físicamente) en cualquiera de sus manifestaciones.
3º.- Faltas reiteradas de puntualidad.
4º.- Impago de gastos particulares o sustracción de objetos en hoteles y restaurantes.
5º.- Falta evidente de higiene o abandono de basura en el medio natural o urbano.
6º.- Portar armas u objetos asimilables
7º.- Ostentar ropas o símbolos que inciten a la violencia, racismo o xenofobia.
8º.- Muestren síntomas de embriaguez o consumo de drogas o sustancias estupefacientes.
9º.- Falta de acatamiento a las instrucciones de los guías de montaña, poniendo en peligro su propia seguridad y la del grupo.
La observación de dichos comportamientos u otros de naturaleza similar, dará lugar a la expulsión inmediata del viajero de la actividad correspondiente, sin derecho a reembolso alguno y a la denegación de plaza para futuras actividades, reservándose el organizador/minorista el Derecho de Admisión.
Politica de cancelacion Cristal de Roca 2022
Gastos de Cancelación
FINES DE SEMANA, PUENTES Y VIAJES COMBINADOS EN AUTOCAR (Hasta 7 días de duración): Conforme al artículo 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, en caso de cancelación, el usuario deberá abonar además de los gastos de gestión, los gastos de anulación y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes:
- Antes de 30 días de la salida: 30€+ gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..)
- De 30 a 15 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 14 a 10 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 5% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 9 a 3 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 15% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 2 a 1 días antes de la salida: 60 € gastos de gestión + penalización 25% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- No presentación sin anulación previa: 100% del importe del viaje.
Los viajes con gastos de anulación especiales (avión, tren…) éstos se informarán con la reserva.
DATOS GENERALES PARA VIAJES DE AVENTURA, SENDERISMO, MONTAÑA, EXPEDICIONES, TREKKING Y OBSERVACIÓN DE NATURALEZA
El viaje contratado supone estar en contacto con la naturaleza, además de la práctica de deportes de aventura y naturaleza. A causa de la especial logística que supone la organización de este tipo de actividades tan variadas y complejas como las es a pie, las visitas culturales y las actividades complementarias de otra naturaleza, los participantes aceptan la posibilidad de que pueda haber un mayor riesgo físico del habitual, y que el consumidor que contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva.
EL ORGANIZADOR, se reserva el derecho de modificar el programa, los alojamientos, transportes, horarios y es parcial o totalmente a última hora o en su transcurso, siempre con el objeto de garantizar la seguridad del conjunto del grupo o individuos, por razones climatológicas, por acontecimientos imprevistos que puedan desaconsejar el itinerario previsto, dificultad de accesos al lugar de la actividad, por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, o por logística y/o consejo del guía, etc., no estando obligada a realizar reembolso por ello por causas justificadas.
Así mismo se reserva el derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda derivar peligrosidad para la seguridad del grupo, lo cual no dará derecho a reembolso alguno.
Todos los horarios informados en el programa están sujetos a variaciones por tráfico rodado.
Las variaciones que se produzcan en el programa por actualización de plazas, variación de precios de promociones, adecuación de rutas y/o erratas que se detecten tras la publicación del programa aparecerán publicadas en la página web, la cual se actualizará regularmente.
NORMAS BÁSICAS
Cada participante deberá actuar conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común, obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías. Los viajeros clientes saben y asumen que, por el mero hecho de realizarse las actividades en la naturaleza, no pueden estar exentas de cierto riesgo e imprevistos, y para ello deberán cumplir las siguientes normas:
Se entiende como inicio o finalización de la actividad el momento en que situados en la zona descrita en la programación, comienza o acaba la actividad puramente deportiva, no incluyendo por lo tanto desplazamientos o actividades de otra índole.
Atender y respetar las indicaciones de los guías en todo momento y colaborar en equipo siempre.
Es obligatorio hallarse en las condiciones psico-físicas adecuadas para la práctica de las actividades deportivas al aire libre, debiendo indicar en el momento de la reserva cualquier anomalía que pudieran sufrir antes de iniciar la actividad (se guardará estricta confidencialidad).
La organización declina cualquier responsabilidad de los accidentes ocurridos fuera de las actividades programadas o guiadas, entendiendo como tales las actividades puramente deportivas.
En los casos de abandonar la disciplina del grupo, o las indicaciones y decisiones de los guías dentro de las actividades deportivas, como abandonar el itinerario indicado, actuar irresponsablemente hacia su seguridad, no ser respetuoso con los demás participantes y el entorno etc.. la organización queda completamente exenta de responsabilidad alguna.
Es obligatorio leer, conocer y respetar los niveles de dificultad, que se han propuesto en las actividades deportivas del programa de viaje. En caso de no estar adecuado a esta nivelación indicada se declina cualquier tipo de responsabilidad.
Respetar los ritmos de marcha en grupo: será el guía quien determine el ritmo adecuado atendiendo al perfil del grupo y al nivel de dificultad a realizar. No sobrepasar al guía ni quedarse atrás. No se permite abandonar el grupo sin avisar antes al guía.
La infracción de estas normas dará pie a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
ROPA ADECUADA: El calzado deportivo de montaña es obligatorio en todas las rutas sin excepción por razones de seguridad. También será necesario un equipo básico de senderismo, formado por tu mochila con ropa impermeable, agua y comida, y mejor aún, pequeño botiquín, mapas de la zona y teléfono móvil. También se recomienda uso de bastones, ropa de abrigo técnica, crema solar, gorra, gafas de sol etc. Recomendable llevar calzado y ropa de recambio. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso. El Organizador, quedará exento de cualquier situación derivada por un equipamiento inapropiado para realizar la actividad deportiva.
COMIDA: Lo habitual es comer durante la misma ruta de senderismo y será por su cuenta, si no se incluye expresamente en el programa. Así, cada senderista deberá llevar preparada su comida para comer en el campo.
USO COMPARTIDO DE HABITACIÓN
La agencia podrá ofrecer compartir habitación entre los participantes del viaje para ahorrar el suplemento individual. Se tratará siempre y cuando sea posible, que sea entre personas de edades similares y del mismo sexo.
Es una opción que se ofrece en caso de que haya disponibilidad, pero no depende totalmente del organizador, sino de las personas que hayan reservado el viaje y acepten compartir habitación, por lo que es imposible garantizar al 100% que haya disponible alguien.
Si en el momento de formalizar la reserva no hay compañero/a para compartir, o existiendo compañero/a, éste cancela su plaza, se deberá realizar la reserva en individual, abonando el suplemento correspondiente según el programa. Sin embargo, si posteriormente se encontrase un compañero/a para compartir, se procederá a la devolución del suplemento abonado por habitación individual sin ningún gasto.
GUIAS: Es de obligado cumplimiento atender y obedecer las instrucciones de los guías por muchos factores, cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha, la dificultad de la ruta, la climatología o el aspecto deportivo o no del senderismo. El viajero debe comportarse en todo momento de acuerdo con la buena educación con respecto al grupo y a los lugares visitados, quedando expresamente prohibido cualquier falta de respeto, consideración o comportamiento inadecuado. La infracción de estas normas dará lugar a la expulsión del viajero de la actividad correspondiente sin reembolso.
CLIMATOLOGIA NEGATIVA: En casos de climatología adversa que afecte a la seguridad se podría suspender una ruta y a criterio del guía una vez valorado las condiciones y riesgos. De forma previa al viaje no se suspenderán los viajes o rutas por condiciones climatológicas adversas ni tendrá lugar a reclamación o indemnización por estos motivos en caso de cancelar la reserva por esta causa.
CONDICIONES FÍSICAS/PSÍQUICAS IDÓNEAS: El viajero tiene la obligación de comunicar a la agencia detallista, en el momento de la solicitud de la reserva, las eventuales enfermedades o discapacidades, físicas o psíquicas, de cualquier tipo y sobre todo aquellas que puedan exigir formas de asistencia o cuidados especiales. No se acepta ninguna reserva para usuarios cuyas condiciones físicas o psíquicas hagan que su participación sea imposible o peligrosa para ellos mismos o para los demás, o que exijan tipos de cuidados o asistencia que no se pueda garantizar.
ASIGNACION DE ASIENTO: El asiento en los viajes en autocar discrecional no se asigna en el momento de la reserva, pero una vez se inicie el viaje y el viajero elija libremente un asiento, deberá mantener el mismo todo el viaje, salvo acuerdos particulares entre viajeros o guías.
FALTAS DE RESPETO Y/O CONSIDERACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD. DERECHO DE ADMISIÓN
El Organizador y en su caso el minorista, se reserva el derecho de aceptar nuevas reservas y participaciones de quienes hayan perturbado, y/o han sido expulsados anteriormente de algún grupo organizado en el que hayan participado, sea por su mal comportamiento, o por su falta de colaboración, respeto y/o consideración hacia el resto de integrantes del grupo, o personas intransigentes, maleducadas, irrespetuosas, insolidarias, agresivas, o en general, las que muestren en los viajes actitudes que perturben la armonía necesaria para que la experiencia de un viaje sea positiva para todos, frente a los guías, otros viajeros y/o lugares de visita.
El guía queda facultado a fin de recoger los testimonios correspondientes del resto de integrantes del grupo, y/o encargados de lugares a visitar a fin de corroborar dichos comportamientos con los efectos de una posible expulsión del grupo, y/o reservar el derecho de admisión en futuras es y/o viajes a contratar por dichas personas y/o que falten a la educación y respeto al grupo y lugares visitados.
De igual manera, se denegará la reserva en los siguientes viajes a quienes:
1º.- Falten al respeto a los compañeros de viaje, guías o conductores, y resto de prestatarios de viaje, como empleados de recepción de hoteles, camareros, etc.
2º.- Actúen de forma violenta o agresiva (verbal o físicamente) en cualquiera de sus manifestaciones.
3º.- Faltas reiteradas de puntualidad.
4º.- Impago de gastos particulares o sustracción de objetos en hoteles y restaurantes.
5º.- Falta evidente de higiene o abandono de basura en el medio natural o urbano.
6º.- Portar armas u objetos asimilables
7º.- Ostentar ropas o símbolos que inciten a la violencia, racismo o xenofobia.
8º.- Muestren síntomas de embriaguez o consumo de drogas o sustancias estupefacientes.
9º.- Falta de acatamiento a las instrucciones de los guías de montaña, poniendo en peligro su propia seguridad y la del grupo.
La observación de dichos comportamientos u otros de naturaleza similar, dará lugar a la expulsión inmediata del viajero de la actividad correspondiente, sin derecho a reembolso alguno y a la denegación de plaza para futuras actividades, reservándose el organizador/minorista el Derecho de Admisión.
Gastos de Cancelación
FINES DE SEMANA, PUENTES Y VIAJES COMBINADOS EN AUTOCAR (Hasta 7 días de duración): Conforme al artículo 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, en caso de cancelación, el usuario deberá abonar además de los gastos de gestión, los gastos de anulación y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes:
- Antes de 30 días de la salida: 30€+ gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..)
- De 30 a 15 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 14 a 10 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 5% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 9 a 3 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 15% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- De 2 a 1 días antes de la salida: 60 € gastos de gestión + penalización 25% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
- No presentación sin anulación previa: 100% del importe del viaje.
Los viajes con gastos de anulación especiales (avión, tren…) éstos se informarán con la reserva.
HOTEL
El Hotel Bahía Almuñécar 4*ubicado en la Avenida Juan Carlos I, 9 CP: 18690 Almuñecar, Granada.
El Bahía Almuñécar está situado en el mismo centro de Almuñecar, a 150 metros de la playa de Puerta del Mar.
Las habitaciones del Hotel Bahía Almuñecar incluyen terraza contando la mayoría con vistas al mar. Además de estar equipadas con TV vía satélite, aire acondicionado, WIFI, Secador, Caja de Seguridad, Minibar, Servicio de Habitaciones.
El Hotel dispone de piscina al aire libre y Spa. Este cuenta con jacuzzi,baño turco, piscina de tonificación, sauna, ducha escocesa o relajante y ducha energética. Ofrece servicio de masajes y tratamientos estéticos para lo que es necesario cita previa y reserva. También cuenta con parking público sin necesidad de reserva previa pero con coste (15€/ día aprox) además de servicio de traslado al aeropuerto/recogida aunque de pago.
En el Bahía suele tener música en vivo, actuaciones de Flamenco etc (consultas días de actuación).
Duración: 4 Días 3 Noches
Alojamiento: Hotel Bahía de Almuñecar 4*
Régimen: Media pensión (Desayunos y Cenas)
Actividades: Rutas de Senderismo descritas en el itinerario
Incluye : Transporte en autocar desde Madrid ( Getafe, Fuencarral Pueblo, Plaza Castellana) , guía de senderismo durante todo el viaje, estancia en Hotel 4* en régimen de Media Pensión, R.C , Rutas de Senderismo descritas en el itinerario.
Entre Sierra Nevada y el Mediterráneo encontramos la Alpujarra Granadina.
Montañas escarpadas con preciosos valles. Descubre Lanjarón, Capileira, Pampaneira, Pueblos blancos de la serranía granadina...Asómbrate a la llamada y disfruta de las playas de la Costa Tropical.
La belleza de sus increíbles paisajes han cautivado a innumerables artistas y escritores desde hace siglos, siendo posiblemente la zona que ha servido de inspiración del mayor número de libros de viajes.
Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, Parque Natural y Parque Nacional, sobre todo por sus endemismos botánicos y su particular ecocultura.
Una abrupta región montañosa, de increíbles paisajes accidentados, salpicados de contrastes: como resultado de la secuencia climática y altitudinal se pueden contemplar desde los paisajes alpinos de Sierra Nevada hasta los de la Costa Subtropical.
La belleza, fuerza y contraste de su paisaje, sobre todo por los cambios de altitud -del Mulhacén a la Costa del Sol en 50 km, la estructura de sus pueblos y la amabilidad de sus habitantes, junto a un pasado histórico donde aún se pueden oír las resonancias musulmanas, hacen de esta región una zona completísima desde el punto de vista turístico.
Requisitos: Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias, ganas de pasarlo bien.
Tabla de precios
Del Jueves 01 al Domingo 04 de Mayo 2025
Precio por persona:
399€ en Habitación Doble o Compartida |
504€ en Habitación Individual |
en Oferta RESERVANDO HASTA EL 21 DE FEBRERO
El precio incluye
- Transporte en autocar desde/hasta Madrid ( Getafe, Fuencarral Pueblo, Plaza Castilla)
- Alojamiento en Hotel 4* Bahía de Almuñecar en régimen de Media Pensión
- Rutas de Senderismo, turismo rural y playas
- Guía de Senderismo durante todo el viaje
- Seguro de Responsabilidad Civil
El precio no incluye
- Seguro de Anulación
- Suplemento hasta 30 participantes: 30€ por persona
- Cualquier otro concepto no detallado en el apartado "El Precio Incluye"
Programa / Itinerario
HOJA DE RUTA
Día 1: Salida con destino Granada. Ruta de senderismo Barranco de Los Cahorros de Monachil (7 Km). Llegada por la tarde al Hotel.
Día 2: Ruta de senderismo por Barranco del río Poqueira (9 Km).
Día 3: Ruta de senderismo Calas de Cantarriján y Torre de la Caleta (9 Km).
Día 4: Ruta de senderismo desde el Cañar a Lanjarón, en el corazón de la Alpujarra (10 km). Por la tarde posibilidad de visitar pueblo de Almuñécar.
Día 5: Pasarelas de Nigüelas, Sendero de las Pavillas (5 km). Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox
NOTA: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
PUNTOS DE RECOGIDA
1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafeteria Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
Jueves 01 de Mayo :Barranco de los Cahorros de Monachil
Salida con destino Granada. Haremos la maravillosa Ruta de senderismo del Barranco de Los Cahorros de Monachil (7 Km, nivel básico).
Los andaluces utilizan la palabra cachorros para nombrar los barrancos de las laderas y las gargantas estrechas y profundas. Hay dos cahorros que son famosos por su fotogenia: los del río Chillar en Nerja, Málaga, y los de Monachil en Granada. Por estos últimos discurre un sendero aéreo dotado con varios puentes colgantes que garantiza una emocionante jornada.
El hecho es que el río Monachil, que nace a los pies del Veleta, ha conseguido abrir una enorme brecha en la “blanda” roca que compone la base del macizo nevadense. Es una garganta no muy larga, pero muy atractiva por las formas y colores que tienen las paredes que lo forman y la vegetación que prospera a su sombra.
El puente original se construyó hace cerca de un siglo y estaba hecho de cuerdas. Hace cuarenta años se construyó uno nuevo.
Llegada por la tarde al Hotel.
Viernes 02 de Mayo : Barranco de Poqueira y Capileira
El barranco del Poqueira, situado a los pies de los picos más altos de la Península Ibérica, es visita obligada para todo el que sesea conocer la Alpujarra.
Este itinerario, que parte de Capileira, nos adentrará en el profundo y escarpado valle del Poqueira en su tramo medio, sin ser de alta montaña y nos asomará a las cumbres más altas de la Península.
Se inicia en Capileira, el pueblo más alto de los tres del barranco del Poqueira. Desde el barrio del Castillo sale un camino en dirección a la Cebadilla, pequeño poblado de la central hidroeléctrica del Poqueira. En su primera parte, la más empinada, el camino está empedrado para facilitar el paso de caballerías e impedir su deterioro con la lluvia. A poco de salir de capileira, se tiene una curiosa perspectiva de los "terraos" de las casas, nombre con el que se denominan las techumbres planas de las viviendas recubiertas con una tierra arcillosa de color gris llamada localmente "launa".
El camino continua subiendo entre bancales de cultivo y próximo a algunos cortijos. Si echamos una mirada hacia atrás, tendremos una excelente vista del barranco del Poqueira hacia abajo, cerrado por la sierra Lújar (1.817 m), que forma parte de una alineación costera de sierras menores que separan Sierra Nevada del mar. También podemos observar detenidamente la ladera del otro lado del Barranco toda abancalada, fruto del inmenso trabajo llevado a cabo por sucesivas generaciones a lo largo de varios siglos para hacer productivas estas laderas.
Tras una hora escasa de subida, encontramos una pista por la que continuaremos en dirección a la Cebadilla. La Cebadilla es un antiguo poblado de la central hidroeléctrica del poqueira que se encuentra a 1.540 m, en la confluencia de los ríos Toril y Naute.
Las casas de este poblado están deshabitadas y el lugar, en la junta de dos ríos, es angosto, umbrío y espectacular. De la unión del Toril y el Naute nace el río Poqueira, que da nombre a uno de los mayores barrancos de la Alpujarra.
Sábado 03 de Mayo : En el corazón de Las Alpujarras, de El Cañar a Lanjarón
Al andar por Lanjarón la melodía del agua se siente, se escucha… Te envuelve todos los sentidos. Se dice que en este pequeño pueblo de Granada viven los más longevos del mundo ¿será por el agua? Sea por lo que sea, esta leyenda ya forma parte del ADN de la villa. No sólo es que el agua de las fuentes en Lanjarón se transforme aquí en arte, en poesía. Se ha convertido en su emblema.
Se cree que Lanjarón tiene sus orígenes antes de la época romana, su nombre procede de la voz prerromana lanchar “lugar abundante de agua” Los restos arqueológicos encontrados en el municipio, se puede destacar las ruinas del antiguo castillo, muestran la importancia que el lugar tuvo durante el periodo árabe andalusí. Se han encontrado documentos históricos pertenecientes a la dinastía de los alhamares, sobre 1231, en la primera mitad del siglo XIII. Granada se rindió a los Reyes Católicos en 1492, pero Lanjarón no, hasta el 7 de marzo de 1493, fue conquistada por el rey Fernando el Católico. Se dice que cuando la defensa del castillo se veía perdida, el capitán musulmán de raza negra defensor de la plaza, decidió arrojarse desde la torre al vacío antes de entregarse.
Por la tarde posibilidad de visita al pueblo de Almuñecar.
Domingo 04 de Mayo: Pasarelas de Nigüelas, Sendero de las Pavillas
De regreso a Madrid descubriremos las Pasarelas de Niguelas, admirando este acontecimiento geológico tan cargado de influencias andalusíes.
El Monumento Natural Falla de Nigüelas presenta un espectacular accidente tectónico que separa el macizo de Sierra Nevada, bloque levantado, de la Depresión de Dúrcal-Padul, bloque hundido.
En esta última provocó una gran humedal pantanoso que durante décadas fue desecado por el hombre (Laguna del Padul). En la laguna se han llegado a encontrar importantes restos fósiles de dos mamut del Pleistoceno.
Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aproximadamente.