by
CONECTANDO VIAJEROS DESDE 2004
¡Viaja por libre o comparte el viaje con gente como tú!
Alojamiento : Albergue rural de montaña/ Hostal Rural (3 días 2 noches)
Régimen : Media Pensión ( Desayunos / Cenas)
Actividades : Transporte en Autocar , Rutas de Senderismo descritas en el itinerario , Alojamiento en albergue rural de montaña *en régimen de Media Pensión ( Cenas y Desayunos) , Seguro de viaje, guía especializado.
Descubre este tesoro natural de gran valor ecológico en el que conviven tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas, los cuales dibujan un paisaje de colores vivos inigualables. El encuentro a solas con la naturaleza, el rumor salvaje del agua entre hayas y abetos, el frescor del embalse de Irabia, el sonido de las hojas caídas en otoño, el olor a los frutos del bosque y la suavidad del manto de hierba cubren esta joya de los Pirineos. No te lo pierdas…..un viaje de naturaleza fascinante, ven y compruébalo!
Requisitos: Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias.
Tabla de precios
Del Viernes 31 de Octubre al Domingo 02 de Noviembre
Precio por persona :
en albergue rural de montaña en habitación compartida
[current_travel:preciotipohab:1]€ en Habitación Doble o Compartida |
[current_travel:preciotipohab:2]€ en Habitación Individual |
*Suplemento en Hostal Rural 20€/noche
en Oferta reservando antes del 12 DE SEPTIEMBRE
El precio incluye
- Transporte en autocar desde Madrid
- Alojamiento en albergue de montaña en habitaciones compartidas
- Régimen de Media Pensión ( Desayunos y Cenas)
- Rutas de Senderismo descritas
- Seguro accidentes/R.C.
- Guías acompañantes
El precio no incluye
- Seg Opcional , Multiasistencia Plus y Anulación + 17€/persona
- Suplemento Hostal Rural 20€/noche habitación doble ( Bajo petición)
- Suplemento hasta 30 participantes : 20€/pax
- Todo lo que no aparezca en el apartado " El Precio Incluye"
Programa / Itinerario
Salida Viernes 31 de Octubre
PUNTOS DE RECOGIDA
1ª Parada 17:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu.Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
2ª Parada 17:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
3ª Parada 18:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafetería Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
HOJA DE RUTA
1º Día: Salida desde Madrid. Llegada al alojamiento.
2º Día: Ruta por la Selva de Irati (12 km – nivel básico) y visita a Ochagavía.
3º Día: Ruta en el Valle del Roncal o Belabarce (6 km – nivel básico). Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox
Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circustancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
VIERNES 31 DE OCTUBRE : SALIDA DE MADRID. LLEGADA A ISABA.
De camino a Navarra haremos una parada para cenar por libre.
Después nos trasladaremos hasta Isaba donde haremos el reparto de habitaciones.
SÁBADO 01 DE NOVIEMBRE : SELVA DE IRATI Y OCHAGAVIA
Hoy disfrutaremos de nuestra ruta por la Selva de Irati de 12 km nivel básico. La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en el Pirineo oriental navarro, en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi…), en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.
Las sensaciones al caminar por estos bosques atlánticos son de una calma intensa y atemporal por el silencio y paisaje homogéneo y puro pero a la vez de una excitación natural debido al policromatismo multitonal del tueste de las hojas de las Hayas, que cuando se levanta una suave brisa hace efecto caleidoscópico con el movimiento de estas vegetales teselas; incluso el propio y local "txirimiri" y sus neblinas hace que se potencien los aromas del bosque y se tamice la luz creando un ambiente realmente mágico.
La masa arbórea se compone de dos especies esenciales: hayas y abetos, en forma de manchones puros o mezclados entre sí. Pero también se nutren sus espesuras de robles peludos, arces, tejos, serbales, acebos, avellanos y tilos, la plétora de vegetales más representativos de la Navarra emboscada.
Después de la excursión nos trasladaremos a la bonita localidad de Ochagavia donde además de tomarnos algo todos juntos, podrás comprar productos de la zona.
Ochagavía es la fotografía perfecta, esa que siempre queda bien; no importa ni el día ni la luz. Es la postal del Pirineo navarro con sus calles empedradas, sus cuidadas viviendas de tejados empinados y su río con un viejo puente medieval.
La iglesia de piedra, de la que sobresale una robusta y elegante torre, ofrece una interesante perspectiva que rompe la horizontalidad de una instantánea.
DOMINGO 02DE NOVIEMBRE : VALLE DEL RONCAL - BELABARCE - ISABA . REGRESO A MADRID
En esta jornada realizaremos la bonita ruta del Valle del Roncal para apreciar los colores del Otoño.
El valle del Roncal está enclavado al nordeste de la comunidad en la Cordillera de los Pirineos, dispuesto de norte a sur y recorrido por el río Esca.
Comprende siete villas: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz y administrativamente está constituido en una mancomunidad una entidad local de carácter tradicional y famoso por sus famosos quesos del Roncal.
Regreso para estar en Madrid aprox a las 21Hras.