Senderismo a Asturias Ruta del Cares y Acantilados de Llanes Julio 2025

Logo B2B Viajes  by  Logo Easy Travel Connection SL

CONECTANDO VIAJEROS DESDE 2004
¡Viaja por libre o comparte el viaje con gente como tú!

 

Duración: 6 Días, 5 Noches
Alojamiento: Hotel Canal ** ( Unquera)
Régimen: Media pensión ( Desayunos y Cenas, excepto 5ta noche)
Incluye:Transporte en autocar desde Madrid ( Getafe/ Fuencarral/Plaza Castilla), estancia de 6 días 5 noches en Hotel Rural en régimen de MP, rutas de senderismo y playas descritas en el itinerario, seguro básico de viaje y accidentes y R.C., guía acompañantes.

La Ruta del Cares es en opinión de muchos la ruta a pié más impresionante al alcance de cualquier persona. De una gran riqueza paisajística, nos enfrentamos a un impresionante recorrido que te dejará de piedra y considerado como una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa. Ven y disfrútala.

Requisitos: Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias, ganas de pasarlo bien...Muy recomendable llevar cámara de fotos.

 

Tabla de precios

Del Martes 08 al Domingo 13 de Julio 

Precio por persona: 

[current_travel:preciotipohab:1]€

en Habitación Doble o Compartida

[current_travel:preciotipohab:2]€

en Habitación Individual

 

en Oferta RESERVANDO ANTES DEL 11 DE ABRIL

El precio incluye

  • Transporte en autocar
  • Alojamiento en Hotel Arcea Villaviciosa ***
  • Régimen de Media Pensión ( 5 Desayunos y 4 Cenas)
  • Rutas de senderismo y visita a las playas descritas en el apartado " Programa"
  • Seguro básico de viaje, Accidentes y Responsabilidad Civil
  • Guías acompañantes

El precio no incluye

  • Seguro Opcional de anulación de viaje
  • Entradas a monumentos, museos, bodegas ... etc 
  • Suplemento hasta 30 participantes: 30€ por persona
  • Taxis (Opcional en Ruta del Cares)
  • Cualquier otro concepto no reflejado o especificado en el apartado "El Precio Incluye"

Programa / Itinerario

SALIDA Martes 08 de Julio desde Madrid 

1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.

2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral.
IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.

3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafetería Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.

HOJA DE RUTA

Día 1: Salida de Madrid destino Asturias. Ruta Mirador Punta de Rodiles y Playa Rodiles, Ría de Villaviciosa (8 km – Nivel Básico)
Día 2: Ruta de Senderismo de la Cueva de Cobijeru y Playas de Buelna y Pendueles (10 km - nivel básico)
Día 3: Ruta de Senderismo de los Acantilados y Playas de Llanes  (10 km - nivel básico) (12 km - nivel básico)
Día 4: Ruta de Senderismo de Cuevas del Mar y Gulpiyuri (12 km - nivel básico). Visita a Ribadesella.
Día 5: Ruta del Cares (20 km - nivel básico/medio)
Día 6: Visita por Xixon. Comida por libre. Regreso para estar en Madrid a las 21:00h aprox.

NOTA: El programa de actividades propuesto puede sufrir cambios por motivos meteorológicos, de logística, por dificultad de accesos, por seguridad del grupo o por consejo del guía.

DÍA 1 : SALIDA DESDE MADRID. RESERVA NATURAL RÍA DE VILLAVICIOSA. RUTA MIRADOR PUNTA DE RODILES, BAÑO EN PLAYA RODILES 

Partimos hacia el paraíso de Asturias con un espectacular plan para empezar, donde visitaremos la Ría de Villaviciosa, uno los estuarios mejor conservados y de mayor valor ambiental de la costa Cantábrica. En su desembocadura se encuentra la Playa de Rodiles, uno de los mayores arenales de Asturias.

Con aproximadamente 8.000 m. de longitud y una amplitud que oscila entre los 1.000 y los 200 m. este espacio se ha configurado como un medio natural compuesto por playas, dunas, estuario y acantilados, en el cuál habitan aves acuáticas, invertebrados marinos, así como diferentes tipologías de vegetación característica de este hábitat.

La ría se abre ampliamente cerca de Tazones, entre las playas de El Puntal y de Rodiles y se va estrechando paulatinamente hasta llegar al centro mismo de Villaviciosa alcanzando los "porreos", denominación que se da en la zona a los terrenos que se han ido ganando al mar.

La suavidad de los bosques que rodean los valles de la comarca, los convierten en inigualables parajes para disfrutar de nuestra ruta de senderismo y al llegar a sus altos de impresionantes vistas ¡vaya vistas!

Por la tarde llegaremos a nuestro Hotel 3* y repartimos habitaciones.

DÍA 2:  RUTA PLAYAS DE BUELNA Y PENDUELES, CUEVA DE COBIJERU.

Sabemos que Asturias entera es un Paraíso, pero donde llegamos hoy es un lugar mágico, un lugar diferente donde la naturaleza se divierte confundiéndonos.

Un reducido espacio donde disfrutar con lo que el entorno nos regala.

Una playa que no da al mar, una cueva a la que se accede desde la tierra para llegar al mar, dos puentes naturales de caliza que cruzan el Cantábrico, un bufón que cuando brama empuja con fuerza sobrenatural y poderosa y un coqueto bosque relicto de acacias.

El conjunto lo forman:La Playa del Cobijeru. Playa interior custodiada por un bosque de acacias separada casi 100 metros de la línea costera.El agua entra por dos conductos subterráneos desde el mar por debajo del acantilado.
El conocido popularmente como Puente Caballo. Un arco o puente de piedra natural formado por el desprendimiento del acantilado.

La Cueva del Cobijeru. Joya morfológica situada en la ladera oriental de la depresión a la altura lineal de la playa.

La oquedad comunica el litoral a nivel del mar con la zona más alta de la depresión. Multitud de sorprendentes y enigmáticas formaciones calcáreas acompañan los aproximadamente 220 metros de distancia desde la boca de la cueva hasta su salida al mar.

También tendremos tiempo de relajarnos en las arenas suaves de las Playas de Buelna o Pendueles y , como no, calmar nuestra sed con la nutritiva y refrescante bebida de manzana , verdadera bandera gastronómica de Asturias.

Bienvenidos a todo un espectáculo de paisajes impresionantes!

Senderismo en Asturias

DÍA 3: SENDA COSTERA DE LOS ACANTILADOS DE LLANES. PLAYAS DE POO Y CELORIO

La senda costera desde Llanes a Celorio comienza en el Paseo San Pedro, sobre la playa del Sablón, en el mismo corazón de la villa de Llanes.

Llanes se encuentra enclavada en la franja costera entre la sierra del Cuera y el mar Cantábrico, área incluida en el paisaje protegido de la Costa Oriental, rica en paisaje y en historia, con abundantes muestras de actuaciones del hombre desde el paleolítico. Por aquí pasaba la vía romana entre Oyarzum y La Coruña, y en estas tierras comenzaron las correrías de la reconquista. En 1228 se redacta la carta puebla, creando la Villa para luchar contra la influencia de San Vicente de La Barquera.

Desde el paseo de San Pedro, balcón al mar de la Villa, se inicia la senda que se dirige hacia el oeste, en dirección a Poo. Superado el casco urbano se inician las praderías, cruzando el paraje conocido como "Malzapato", a 1 km del inicio, y dejando a la derecha La Atalá y la Punta de Xarri. La senda avanza entre fincas en las que sestean rebaños de vacas de la raza autóctona Asturiana de los Valles. Son las praderas de Los Jorcaos.

La senda cruza el río La Vallina, acercándose entre prados a la isla de Poo. Es el paraje de El Portillo. Desde esas alturas se ven bien los islotes, que aquí llaman castros: castro de Poo, Pelau, San Martín, Gaiteru, Amielles.Se alcanza La Boriza a 6 km. Sólo queda ir bajando hacia Celorio, en el que se enclavó el monasterio y alberguería de San Salvador, en el año 1017. La creación de este cenobio trajo consigo el desarrollo agrícola de toda la comarca. Quedan de la época de su fundación la torre románica, que recuerda a la de la catedral de Oviedo, y un pórtico interior. Habitado por monjes benedictinos, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVII.
En Celorio tendremos todo un surtido de calas y chiringuitos para elegir el que más nos agrade disfrutando se sus aguas marinas, su aire yodado, su arena suave y inimaginables y suculentos manjares.

Senderismo en Asturias en grupo de singles

DÍA 4:  RUTA DE LA PLAYA DE GULPIYURI. PASEO POR RIBADESELLA.

Hoy vamos a recorrer uno de los tramos más privilegiados de la costa cantábrica.
Visitaremos la espectácular y única Playa de Gulpiyuri, que parece sacada del Jardín de las Delicias, pues se surge de entre los acantilados hacia el interior de unos verdes prados.
Después recorreremos prados y acantilados encontrándonos fabulosas formas pétreas entre las que estarían los "Bufones o Bramadorius", oquedades en los prados conectados subterraneamente con el mar  por donde el agua y el aire son expulsados de la bóveda con gran fueraza alcanzado decenas de metros de altura.
Después daremos un paseo por Ribadesella.

viajes singles de senderismo

DÍA 5 : RUTA DEL CARES, LA GARGANTA DIVINA

Hoy disfrutaremos de otra guinda del viaje, la famosa Garganta del Cares.

La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y el Principado de Asturias, en España.

Discurre por la garganta del río Cares, antaño, la ruta era la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno. Esta ruta se abrió en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos. El canal fue inicialmente construido entre el año 1916 y 1921, y posteriormente ampliado entre 1945 y 1950.

La orografía inaccesible del cañón dificultó en gran medida las tareas de construcción, que requirieron el uso de dinamita y de cuerdas desde las cuales se suspendían los obreros que realizaron su construcción. De los 500 obreros que participaron en los trabajos de ampliación de la ruta, once fallecieron por causa de accidentes laborales.

La Ruta del Cares discurre por la conocida como "Garganta Divina" del río Cares, y se trata de un camino a media altura a través de grutas, puentes y senderos esculpidos en la roca. Está considerado como uno de los más bellos de España.

Aunque el río Cares hace un desfiladero mucho más largo, atravesando las montañas, en dirección al mar. Lo que se conoce como la ruta del Cares, es la parte que se hace andando, por un sendero elevado sobre el río.


Día 6: VISITA A GIJÓN Y CIMADEVILLA. PLAYA DE SAN LORENZO

Una vuelta por Cimadevilla, antiguo barrio de pescadores, que conserva edificaciones, trazado y ambiente propio de su pasado marinero. Un lugar especial flanqueado por el Cerro de Santa Catalina - con su Elogio del Horizonte, símbolo turístico de la ciudad -, y las ruinas romanas y la muralla medieval por otro.

La Playa de San Lorenzo, el gran arenal urbano en forma de concha de casi dos kilómetros, que convierte el paseo marítimo gijonés en una delicia mirando al mar.

Poniente es otra de las playas gijonesas. Arenal artificial, ideal como solárium y para la práctica de deportes náuticos, en un entorno donde se puede disfrutar del Acuario, un centro de talasoterapia, restaurantes, etc.

Después del último chapuzón en tierras asturianas, regresaremos a Madrid para llegar a Madrid a las 21h aprox.

Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.

 

Requisitos:


*Tener entre 18-50 años, espíritu positivo, gusto por la naturaleza, conocer gente, compartir experiencias.

*La limitación de edad esta condicionada por las claúsulas del seguro incluido en este viaje de senderismo

Asistentes

Este viaje está programado para crear un grupo con Singles de toda España con edades comprendidas entre los 18 y los 50 años.

Plazos y formas de pago

Plazos y formas de pago Cristal de Roca 2022


Depósitos y plazos de pago:

  • En el momento de la reserva: 30€ por persona
  • Pago final 30 dias antes del viaje

Para aquellas reservas, que se realicen con menos de 30 días de antelación pago total de la reserva en el momento de la confirmación.
 

Formas de pago

  • Transferencia Bancaria
  • Ingreso en Cuenta Corriente
  • Tarjeta de Crédito
    T.P.V. Virtual La Caixa / Redsýs



 

Política de cancelación

Politica de cancelacion Cristal de Roca 2022

Gastos de Cancelación

FINES DE SEMANA, PUENTES Y VIAJES COMBINADOS EN AUTOCAR (Hasta 7 días de duración): Conforme al artículo 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, en caso de cancelación, el usuario deberá abonar además de los gastos de gestión, los gastos de anulación y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes:

  • Antes de 30 días de la salida: 30€+ gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..)
  • De 30 a 15 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + gastos de anulación si los hubiese (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
  • De 14 a 10 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 5% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
  • De 9 a 3 días antes de la salida: 45 € gastos de gestión + penalización 15% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
  • De 2 a 1 días antes de la salida: 60 € gastos de gestión + penalización 25% del importe total del viaje + gastos de anulación (transporte, alojamiento, seguros, etc..).
  • No presentación sin anulación previa: 100% del importe del viaje.

Los viajes con gastos de anulación especiales (avión, tren…) éstos se informarán con la reserva.