Recomendaciones y consejos sobre el equipaje a llevar en unas vacaciones en velero

El primer consejo es llevar poco equipaje, que por poco que traigas, te sobrará más de la mitad. Sigue leyendo para saber cómo hacer la maleta para tus vacaciones en velero.
En los barcos hay muy poco espacio, por lo que lo más importante, ¡equipaje ligero!

Tus vacaciones en velero, navegar y vivir en el mar una semana a bordo de un barco es una experiencia fantástica e inolvidable, pero llévate el equipaje adecuado.

NO están permitidas las maletas rígidas, en las embarcaciones hay muy poco espacio para guardarlas (estibarlas) y siempre estarán molestando, las bolsas deportivas que se pueden plegar son perfectas para llevar en tu viaje en velero.

De día en verano, el bañador será nuestro principal atuendo. Por la tarde y por la noche hay que tener en cuenta que algunas veces iremos a cenar a tierra o a tomar unas copas a algún chiringo de moda, otras bajaremos a la playa por la noche y otras fondeamos en una calita y pasaremos la noche a la luz de la luna y las estrellas.

El calzado ideal en un barco de vela mientras navegamos son los zapatos náuticos, y si no, unas zapatillas deportivas cómodas o tipo playeras de suela blanca o clara y con dibujo para no resbalar. Navegando, sobre todo si hay cierto oleaje, es mejor ir calzado para evitar posibles golpes y heridas en los pies, luego, fondeados, podremos estar descalzos. Es recomendable llevar calzado de baño para utilizar al bajar a tierra, la playa o a las rocas con la neumática. Evitar las suelas negras o duras que ensucian la fibra y afean o arañan el barco. Los tacones ni verlos, sólo al bajar a tierra.

Aunque hay lavanderías en los puertos, no son nada prácticas en viajes de una semana o dos, por lo que te recomendamos llevar suficiente ropa para cubrir todos los días (pero sin pasarse)

No olvidar gorros y gafas de sol, cremas solares de protección alta, aletas y gafas de buceo si os gusta nadar y hacer snorkel entre las rocas viendo los peces. Tampoco olvidéis vuestra música favorita.

En el mar, aun en verano, de noche o al atardecer puede hacer fresco y tener un ambiente húmedo. Es útil una chaqueta, un jersey un chándal o una sudadera. No olvides un chubasquero o impermeable muy ligero, que a veces (muy pocas afortunadamente) hay chaparrones.

Mientras costeamos en nuestro velero hay muchos lugares con cobertura para el móvil y casi siempre en las calas cuando fondeamos. Durante las travesías de ida y vuelta no tendremos cobertura. Para cargar sus baterías tenemos que llevar un cargador tipo mechero de automóvil. Algunos veleros, pero no todos, tienen 220v durante la navegación. Recuerda llevar también la cámara de fotos y su cargador.


Si necesitas tomar algún medicamento, ¡no lo olvides! Habitualmente NO tenemos farmacias disponibles cerca. No olvides tampoco algún anti-mareo como Biodramina o Cinfamar. Producen sueño y sopor, por lo que es recomendable llevarla también con cafeína. Los barcos deben llevar su botiquín reglamentario para las emergencias más habituales, pero es limitado. No te olvides de unos tapones para los oídos para dormir y/o para el baño.

En nuestros viajes proporcionamos sábanas y mantas para las camas, por lo que no es necesario saco de dormir, aunque si lo prefieres, puedes traerlo. Sí debes traer tus toallas. 

Además, te recordamos algunas recomendaciones generales para cualquier viaje.
No olvides tu DNI o Pasaporte y revisa su caducidad.
Tarjeta de la seguridad social y de tu seguro médico privado si tienes.
Billetes de autobús, tren o avión hasta llegar al puerto de embarque y los de vuelta. Comprobar que los datos son correctos y confirmar la reserva.
Tarjetas de crédito o débito y dinero en efectivo. Algunos chiringuitos donde vamos no tienen cobro con tarjeta. Normalmente NO tendremos cajeros a mano.
En algunos viajes alquilamos motos o coches para visitar Formentera. No olvides tu carnet de conducir.
Haz fotocopias de tu documentación (DNI, Pasaporte, tarjeta SS, tarjetas de crédito, reservas y/o billetes de vuelos, tren o autobús, etc) y guárdala en la maleta. Si pierdes la documentación, te será muy útil. Si además lo escaneas y los dejas guardado en Internet (tu email, dropbox, etc) te será muy fácil recuperarlo en cualquier momento en caso de necesidad.


Gastos a considerar


El gas-oil es uno de ellos. Su consumo depende de la ruta, las condiciones del mar y la mayor o menor utilización que podamos hacer de las velas en función del viento. Para un barco medio, el consumo para una semana, por ejemplo, Valencia, Ibiza, Formentera, Valencia, rondará de unos 200€ a 250€ o más a dividir entre todos los tripulantes, de 6 a 8 o 10 habitualmente. Estos fueron costes de otros años. Aproximadamente, entre gasoil y provisiones tendrás si embarcas en Valencia unos 200€, en Barcelona algo más de 250€ y embarcando en Mahón tendrás unos 125€ de gastos. Cuenta que los carburantes tienen tendencia a cambiar de precio. Depende también del barco. Cuanto más grande, normalmente mayor consumo, pero también dividiremos entre más tripulantes. La gasolina de la auxiliar puede ser unos 15€ ó 20€ para toda la semana, también a dividir entre todos.

Otro gasto que no está incluido son los de atraques en puertos distintos del puerto de embarque y desembarque. En los viajes de verano a Ibiza y Formentera, solemos entrar en puerto de San Antonio los lunes, si hay atraques disponibles. Depende del barco pueden ser unos 200€ a dividir entre todos, aunque puede ser que no tengamos atraque disponible y/o que prefiráis no entrar en puerto.
Provisiones y avituallamiento del barco. (Ya está incluido en el bote mencionado antes) Después de embarcar, entre otras cosas, deberemos aprovisionar el barco, para lo que elaboraremos nuestros menús en función de las preferencias de los tripulantes, y ya con la lista de la compra elaborada, nos iremos a un supermercado cercano a comprar. Nuestras preferencias gastronómicas y las bebidas influirán en el coste. Entre 15€ y 20€ por persona y día.

Nuestras vacaciones en veleros, preveen una cena social de los tripulantes de todos los barcos, en algún restaurante de Ibiza. El año pasado el precio era de 40€ por persona. Después copa y/o discoteca.

Algunos itinerarios incluyen una visita en moto o coche por la isla de Formentera. El precio de una moto era el año pasado era de unos 25€ o 30€ por persona (2 personas por moto) o un coche alquilado entre 4 a unos 30€ o 35€ por persona.

Alguna vez nos vamos de copas o a tomar el aperitivo a algún chiringuito de alguna playa de Ibiza o Formentera, pero no demasiado.

Considera también los gastos de traslado desde y hasta tu domicilio, en avión, tren, vehículo propio, etc. Trataremos de poneros en contacto, unos días antes, para que entre vosotros os pongáis de acuerdo y ahorrar gastos de traslado compartiendo coche. Si vienes en vehículo propio, en la Marina Real de Valencia hay parking de pago. 

Como verás, son unas vacaciones donde lo pasarás muy bien disfrutando de los nuevos amig@s, del sol, el mar, la vela, navegar, los barcos, que se convertirá en un recuerdo inolvidable y que te permitirá hacer nuevos amig@s.